Gobierno abierto y participación en políticas públicas mediada por tecnologías digitales
análisis de un caso en Uruguay
Resumo
El artículo analiza la iniciativa de gobierno abierto ejecutada en Uruguay y en particular una iniciativa de aplicación de las tecnologías digitales. Se analiza en el contexto histórico del país, en su relación con el desarrollo digital para conocer cómo la participación ciudadana mediada por las TIC representa las prácticas innovadoras que refuerzan y promueven los principios planteados en el enfoque del gobierno abierto. Analiza cuáles son los componentes que favorecen el vínculo entre las políticas públicas con los intereses de los ciudadanos usando tecnologías digitales a partir de análisis de datos estadísticos, documentos de políticas y entrevista a actores de las políticas. El caso analizado es la elaboración de una aplicación que es un ejemplo de elaboración conjunta de políticas públicas entre una organización y el estado, donde se co-elaboran herramientas para el acceso a datos de interés común, y se construyen nuevas formas de vinculación con el Estado. El trabajo concluye sobre la importancias de los proceso de co-construcción de conocimiento en la elaboración de políticas y en particular a través de la incorporación de tecnologías digitales en la gestión de la demanda en los servicios públicos.Downloads
Publicado
2018-10-07
Edição
Seção
Artigos (Papers)